Antes de seguir usando ChatGPT, deberías leer esto
11/3/20252 min read


Cada vez más profesionales utilizan ChatGPT a diario, pero pocos saben comunicarse bien con él.
Y esa es la clave: la calidad de lo que recibes depende directamente de cómo se lo pidas.
Usar bien ChatGPT no consiste en escribir mucho, sino en escribir con intención.
Estos tres consejos ayudan a obtener respuestas más útiles, precisas y adaptadas a lo que realmente se necesita.
🔹 1. Escribe el primer mensaje con contexto
El primer mensaje marca la diferencia.
Si solo escribes algo como “hazme una publicación para Instagram”, ChatGPT te responderá con algo genérico. Pero si le das un poco más de contexto —quién eres, qué quieres conseguir y para quién va dirigido—, el resultado cambia por completo.
Una forma sencilla de hacerlo es estructurar el mensaje así:
Actúa como: community manager de una tienda de ropa.
Tu objetivo es: crear un texto para anunciar los nuevos descuentos de temporada.
El público objetivo es: mujeres jóvenes interesadas en moda y compras online.
Usa un tono: cercano y natural, con un toque comercial.
Entrega el resultado en formato: texto corto para redes sociales.
Solo con ese nivel de detalle, la respuesta pasa de ser “una respuesta más” a algo que encaja exactamente con lo que buscas.
ChatGPT no adivina tus intenciones: las necesita escritas.
🔹 2. Haz que revise su respuesta antes de enviarla
Aunque ChatGPT escriba bien, puede equivocarse o dar información incompleta.
Por eso es útil pedirle que revise su respuesta detenidamente antes de entregarla, como haría cualquier profesional antes de enviar un trabajo.
Por ejemplo, puedes añadir al final de tu mensaje algo tan simple como:
"Analiza si hay datos dudosos o incoherentes y repite la revisión las veces que haga falta.
Si no estás seguro de algo, dilo claramente y no inventes."
Ese pequeño aviso hace que el modelo se autocorrija, revise su propio texto y te devuelva algo más consistente. La diferencia entre una respuesta rápida y una buena suele estar ahí: en la revisión.
🔹 3. Si la respuesta no encaja, pide que te explique cómo ha llegado a ella
Cuando una respuesta no te convenza, no le pidas que la cambie directamente. Primero, pídele que te cuente cómo ha llegado a esa conclusión. Así entenderás qué ha interpretado exactamente y podrás corregir el rumbo con precisión.
Puedes decirle algo como:
“Explícame brevemente tu razonamiento:
qué objetivo entendiste, qué pasos seguiste y qué supuestos asumiste.
No te corrijas, solo explícame tu proceso.”
De esa forma sabrás si entendió bien tu intención o si interpretó algo distinto. Y con esa información podrás ajustar tu siguiente mensaje para obtener lo que realmente buscas.
💬 En resumen
ChatGPT no sustituye el criterio humano, pero puede multiplicar tu capacidad si aprendes a guiarlo bien.
Dar contexto, pedirle que revise y entender su razonamiento son tres pasos sencillos que marcan la diferencia entre usarlo… o aprovecharlo de verdad.
